"El problema social del Indio" es el nombre de la Tesis con la que Miguel Ángel Asturias en 1923 obtiene el grado de Licenciado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
En este su proyecto de graduación, M.A. Asturias hace un estudio sobre la realidad social de los indígenas guatemaltecos, bastante descriptivo, mencionando incluso características gráficas de sonar despectivo, sin embargo de acuerdo al contexto nacional, quizá no con la intención de crítica, sino más como una interpretación que justificara la propuesta de cambios enfocados en el mejoramiento de las condiciones de vida de los guatemaltecos.
Hace a los indígenas sujetos susceptibles a una degeneración genética que depende de factores como la mala alimentación y la temprana edad a la que las mujeres indígenas estaban reproduciéndose (12 años).
M.A. Asturias presenta la propuesta de un estudio profundo que genere cambios y propuestas de transformación, entre las que cita algunas recomendaciones interesantes según su punto de vista. Entre ellas cabe mencionar:
§ Prohibición de matrimonios entre indígenas y prohibición de embarazos prematuros, definidos por la edad en la que las niñas fueran aptas para casarse y procrear
§ Mejorar la alimentación, incluyendo a la dieta nacional más productos que solamente maíz y frijol
§ Reducir las horas de trabajo a 8 horas diarias
§ Enseñarle a ser limpio, es decir mejorar su higiene personal y la de su entorno
§ Enseñarle a apreciar a su familia y sus cosas
§ Desalcoholizarlo
§ Mezclarlo con otras razas, considerando la experiencia sucedida en Cobán, sin embargo, en este caso la reproducción de indígenas y extranjeros debería ser con holandeses
§ Motivarlos a emigrar, a fin de que fueran a producir fuera de sus pueblos y diversificar las mezclas genéticas
Debido a que la Tesis es tan gráfica y descriptiva sobre los indígenas, en estos tiempos se considera como una violación a los derechos humanos, sin embargo, en su tiempo las propuestas eran dignas de ser consideradas, de manera que se considera que esta Tesis generaría aportes para el desarrollo de los grupos indígenas.
En ese tiempo los indígenas representaban dos tercios de la población del país, eran esclavos, sin muchos derechos, incluso trabajando sin legislación laboral, muy similar al contexto actual en donde los indígenas conformamos tres cuartas partes de la población general de Guatemala y la media sigue viviendo sin que sus derechos como humanos sean tomados en cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario